La música de TSFH es poderosa y electrizante, cargada con la aguda sinfonía de los violines, el retumbar de los tambores, las fantasmagóricas voces soprano de los cantantes y una que otra nota electrónica, mezclando armónicamente un amplio repertorio que mezcla el pasado de la música clásica con el futuro.
martes, 3 de junio de 2014
Musica: Two Steps From Hell - Skyworld (2012)
Cada melodía tiene algo especial, muy difícil de comprender, pero que a cada uno atrapa con su seductor abrazo. Una canción puede estar rondando en tu cabeza, escondida en los rincones más recónditos de tu memoria por años.
La música de TSFH es poderosa y electrizante, cargada con la aguda sinfonía de los violines, el retumbar de los tambores, las fantasmagóricas voces soprano de los cantantes y una que otra nota electrónica, mezclando armónicamente un amplio repertorio que mezcla el pasado de la música clásica con el futuro.
La música de TSFH es poderosa y electrizante, cargada con la aguda sinfonía de los violines, el retumbar de los tambores, las fantasmagóricas voces soprano de los cantantes y una que otra nota electrónica, mezclando armónicamente un amplio repertorio que mezcla el pasado de la música clásica con el futuro.
martes, 14 de enero de 2014
Música: Audiomachine - Origins (2013)
No puedo explicar qué es lo que me atrae de ella, pero su melodía es algo que me absorbe.
Hay una banda sonora en especial que el último año ha creado un album que me ha impresionado, no solo por su música enérgica y significativa, sino por lo que han tratado de expresar por medio de ella. Nada más y nada menos que la historia de la Creación.
Los estribillos son estremecedores, marcados por canciones que parecen más antiguas que el tiempo, y cada melodía trae una imagen a mi cabeza. Es una historia grabada en música.
Aquí la lista de reproducción:
Aquí la lista de reproducción:
lunes, 13 de enero de 2014
Páginas de Interés: Egiptología en general (parte I)
¿Por qué me gusta la arqueología y la egiptología? No tengo, por el momento, una respuesta para ello, o por lo menos una respuesta coherente que no esté cargada de historias triviales sobre mi infancia y los documentales que veía, o incluso con teorías de carácter psicológico que me dieran una respuesta a todos los gustos que hasta ahora no he podido compartir con nadie, pues nadie a mi alrededor tiene los mismos gustos que yo.
La mayoría de mis amigos no me entendía cuando les decía que quería ser profesora de Historia, y si me alcanza la vida, Arqueóloga. Eso se debía principalmente a que gran parte de ellos optaban por alguna Ingeniería (algo muy popular ahora en mi país), Abogacía o Medicina.
El último años eso cambió, muchas personas dejaron de preguntarme el por qué de mi elección, y se debió al hecho de que, por mucho que insistieran, no lograrían cambiar la visión que yo tenía sobre ello, pues no lo veía como algo aburrido; para mi la Historia y la Arqueología son un arte.
Pero por supuesto, tengo algunas preferencias, y en lo que se refiere a pueblos y civilizaciones antiguas, hoy dedicaré esta entrada a una de mis favoritas; Egipto.
Dividiré la entrada en dos partes, pues la cantidad de sitios web que he almacenado sobre esta materia es muy amplia.
Una web sobre conocimiento gnostico mezclado con egiptología donde podrás encontrar una gran variedad de artículos, archivos para descargar y enlaces a otras páginas amigas.
Página web con su propio boletín informático, vídeos, noticias, una biblioteca virtual, consejos para viajar a Egipto, y una gran cantidad de información arqueológica e histórica. Incluso tiene incorporada una sección para niños.
Información detallada sobre la religión y costumbres egipcias, al igual que sus leyendas, su arte, ciencias, geografía y una gran variedad de enlaces. También contiene una biblioteca y concejos viajeros.
Escritura jeroglífica, las pirámides, escritura egipcia, literatura, galería de imágenes, historia, mitología, ciencia y muchas cosas más.
Todo sobre mitología, vida cotidiana y Dioses Egipcios lo encontrarás aquí.
Tal como lo dicen en la página, este es el portal de egiptólogos más grande en la web, con datos sobre excavaciones arqueológicas, cursos de egiptología, becas en egiptología, biblioteca virtual, galerías, etc.
viernes, 10 de enero de 2014
TARDIS en papercraft (tutorial)
Nunca se me ocurrió publicarlo, pero hace un tiempo hice la TARDIS con cartulina siguiendo un tutorial online, algo que me tiene muy orgullosa.
Quienes no tienen conocimiento de lo que es esta extraña cabina de policía, les explicaré:
La Tardis es uno de los elementos principales de la aclamada y longeva serie de TV Británica, Doctor Who. Se muestra como una cabina policial de esa época, utilizada en el Reino Unido para encerrar a los maleantes dentro de ella hasta que llegara la policía. Cuando el Doctor nos abre las puertas de ella nos enteramos que... ¡sorpresa, es más grande por dentro! la TARDIS en si es una máquina del tiempo que tiene la capacidad de cambiar su apariencia según el lugar a donde te dirijas; ¿quieres ir al antiguo Egipto? pues ella se transformará en un sarcófago y pasará inadvertida. El problema empieza cuando, en el primer capítulo de la serie Clásica (la serie de los años 60), el Doctor se da cuenta que el dispositivo cuyo objetivo es hacer cambiar a la TARDIS, ha dejado de funcionar, y desde ese momento hasta el comienzo de la Nueva Serie y presente, no importa el lugar, planeta o tiempo histórico, la TARDIS se ha mantenido con la misma imagen, volviéndose el icono por excelencia de la serie.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipApnAc6rdJ7APLAn3v2dGBFz9B9bMSyYF4dnUBziKXqiXfsQCV98S56O3otkir3H5Qd3ExIdeXEdUtlPpUvCUeLi2DVLLZmey7DGUwE8Qh8ZgW1yjT2u7HKBciLHTPJLcn6FH4D1q45g/s1600/Foto0837.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipApnAc6rdJ7APLAn3v2dGBFz9B9bMSyYF4dnUBziKXqiXfsQCV98S56O3otkir3H5Qd3ExIdeXEdUtlPpUvCUeLi2DVLLZmey7DGUwE8Qh8ZgW1yjT2u7HKBciLHTPJLcn6FH4D1q45g/s1600/Foto0837.jpg)
martes, 7 de enero de 2014
Boceto: River Song y Christopher Pond
Hace dos años hice unos bocetos sobre un fanfiction de Doctor Who titulado Christopher Pond 'El Soldado de la Luna'. Los bocetos no están en DA, pero voy a publicarlos aquí para que vean un poco el proceso de ellos. Es probable también que publique otros bocetos de otros trabajos anteriores
Nada que dibujar
Dibujo hecho el primero de Enero gracias a la poca inspiración que tenía ese día.
Fran, la autora del blog Sandianerd, me inspiró a dibujar cuando la conocí hace casi un año. Ella es una gran ilustradora y uno de sus pasatiempos favoritos es dibujar todo lo que le ocurra en su día a día. ¿Cuál fue el consejo que me dio? dibuja, no pares de dibujar, aunque sea feo, dibuja, pues no te imaginas lo bien que te vas a sentir después.
Eran las 00:00 hrs de la noche/madrugada, o como le dicen algunos, ese espacio de transición que no tiene definición alguna y que no entra en la categoría de nada parecido al día o la noche.
Estaba sentada (al igual como se observa en el dibujo) frente a un cuadernillo con más hojas blancas de las que quería después de dos años de haber estado en mi poder, diciéndome, una y otra vez, que algo tenía que salir de un sector, rincón o grieta oscura dentro de mi cerebro para que pudiera plasmarla en papel. He aquí el resultado.
Un poco triste, pues, para ser el primer día del año, no sucedieron muchas cosas que me llamaran la atención, pero aún así, me esforcé en crear este boceto plasmando en el mis sentimientos; un relato visual de eso tranquilos momentos, cuando estoy solo mi cuadernillo y yo, y no tengo nada que decir o dibujar.
No mires, observa.
Antes que todo, Feliz año nuevo.
He tenido una semana un tanto agitada este mes, pues desde principios de diciembre me he puesto la meta de conseguir un empleo y así poder ingresar al mundo laborar, con el objetivo de ahorrar algunas monedas para las próximas vacaciones de verano, por esa razón me he ausentado un tiempo del blog.
Me ha tocado una experiencia bastante abrumadora con el empleo que he elegido, aún cuando halla sido solo de unas pocas horas. Ni hablar del papeleo que he tenido que hacer (y todavía sigo haciendo).
Es de esos empleos donde tienes que moverte todo el tiempo y tienes que mantener el corazón latiendo el doble de su capacidad, la cabeza siempre trabajando y no puedes descansar ni un solo momento, pues siempre tienes que estar alerta a cualquier cosas que te pidan.
He elegido mi empleo en McDonald.
Lo que les narro ahora no lo encuentro una exageración, pero es probable que sea mi niña/adolescente interior hablando, quien tiene mucho miedo del lugar donde se está metiendo y simplemente quiere que comprendan lo cansada y abrumada que se sintió. Es probable que quienes lean este artículo y ya hallan trabajado en esta hermosa cadena de comida rápida por un tiempo indefinido sonrían al recordar su momento de pánico al ver las freidoras, parrillas (200° C de calor), los clientes, el agitado personal, las hamburguesas con vida útil de 12 minutos, los clientes, los diferentes detergentes que se tiene que usar para cada cosa, los clientes, la maquina de helados, las boletas con nombres encriptados, las cajitas "felices" y... ¿Ya he dicho los clientes?
En fin... lo primero que me di cuenta, y es lo principal en este empleo, es que no vasta con ser rápido, es más, incluso puede jugarte en contra cuando estás en la cocina (el gerente nos contó algunas experiencias con chicos del personal quienes terminaron quemándose seriamente solamente con rozar la parrilla), tienes que estar alerta todo el tiempo, como dicen algunos, no solo tienes que mira, pues es cosas fácil mirar, uno lo hace siempre; tienes que observar y aprender, además de memorizar cada movimiento que tienes que hacer; saber donde está cada cosa, y comprender que cada artículo va en su lugar; sacrificarte, pues vas a estar de pie todo el tiempo; ayudar al otro y corregir o enseñarle si es que no hace las cosas bien y tener mucho, mucho cuidado.
Hoy me seleccionaron y tengo que seguir haciendo papeleo si es que quiero empezar a trabajar. Probablemente lo termine la próxima semana pues el lunes tengo que matricularme en la Universidad, pero hasta entonces, no me arrepiento de la elección que he hecho, pues después de esta experiencia, si es que sobrevivo a ella, sospecho que podré sobrevivir a cualquier cosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)